loader
banner

Inteligencia Artificial

DESARROLLAN EL PRIMER CEREBRO ARTIFICIAL DE UN ACTIVO INMOBILIARIO el cual interrelaciona  todos los indicadores que pueden afectar a su comportamiento  

Todo surge ante la necesidad detectada por la Unión Europea, de avanzar sobre el concepto de “Smart City” y dentro del proyecto “Smart Goverment”. Creando una partida de financiación de más de 2.500.000 para el programa Feder Innternonecta del proyecto comentado, con el fin de poder cubrir una necesidad latente como es el gobierno inteligente de las Administraciones Públicas Europeas; proyecto cuya empresa líder es INDRA y dentro del mismo, la compañía VELTIS RATING, ha desarrollado el primer cerebro artificial para la gestión inteligente, dentro de las administraciones públicas,  de un sector clave como es el inmobiliario.

DESARROLLAN EL PRIMER CEREBRO ARTIFICIAL DE UN ACTIVO INMOBILIARIO el cual interrelaciona  todos los indicadores que pueden afectar a su comportamiento  

Todo surge ante la necesidad detectada por la Unión Europea, de avanzar sobre el concepto de “Smart City” y dentro del proyecto “Smart Goverment”. Creando una partida de financiación de más de 2.500.000 para el programa Feder Innternonecta del proyecto comentado, con el fin de poder cubrir una necesidad latente como es el gobierno inteligente de las Administraciones Públicas Europeas; proyecto cuya empresa líder es INDRA y dentro del mismo, la compañía VELTIS RATING, ha desarrollado el primer cerebro artificial para la gestión inteligente, dentro de las administraciones públicas,  de un sector clave como es el inmobiliario.

Dicho cerebro artificial que opera a través de la Plataforma Veltis Rating, aporta un nivel de conocimiento muy alta del territorio o de los activos inmobiliarios de las administraciones públicas, consiguiendo también adaptar el mismo para todos los operadores del sector. Para ello, han conseguido definir la primera Matriz inteligente que logra simular el comportamiento de un territorio o un activo inmobiliario, aplicando inteligencia artificial y algoritmos de cálculo alimentados por potentes bases de datos “Big data” facilitados tanto por fuentes ajenas e independientes debidamente contrastadas, como por fuentes propias de su Red Real Estate RISK®Manager distribuidos en todo el territorio nacional.

Dicho cerebro artificial  (Matriz-Veltis®), contiene cerca de 200 indicadores de riesgo por cada uso y tipología, tanto sistemáticos como específicos, y desarrolla la interrelación existente entre todos ellos desde la escala país, comunidad autónoma, provincia, ciudad, barrio, uso, activo. Cualquier indicador macroeconómico, al encontrarnos en una economía global, influye directamente a los indicadores país e indirectamente al resto de indicadores, afectado a un activo situado en cualquier punto del territorio nacional.

La Matriz-Veltis® consigue simular el comportamiento del sector inmobiliario en todas sus escalas, aportando a los operadores del mismo lo siguiente:

1.- Inmobiliarias, SOCIMIS, Inversores, Fondos,….:

Una de las vías importantes de aportar transparencia, de entender y dominar el sector, es analizándolo desde el punto de vista del riesgo. Por ello los operadores del sector pueden contar a partir de ahora con información fiable elaborada por la Matriz-Veltis®, la cual se fundamenta en la teoría general del riesgo para poder aportar a los operadores del sector la información que necesitan tanto en operaciones de inversión como de desinversión y de control para una gestión eficaz de cualquier tipo de activo inmobiliario o de suelos en desarrollo. El cerebro les informa de:

– Calificación del activo (su Rating), “quién soy y qué problemas tengo”. Un activo calificado por la Matriz como AAA tiene muchas posibilidades de generar la rentabilidad esperada y uno calificado como D las posibilidades son ínfimas.

– Obtención de información del comportamiento del activo en tiempo real. Cómo están afectando y cómo pueden llegar a afectarle los indicadores de riesgo.

– Generar simulaciones de comportamiento en función a posibles afecciones de cualquier tipo de indicador de riesgo.  Consiguiendo así una mejor gestión de las carteras de activo.

2.- Entidades financieras:

Es de sobra conocidas las diferentes intervenciones por parte del Estado de entidades bancarias a causa de su exposición al riego inmobiliario. Con el objetivo de evitar tales situaciones, la banca puede contar a partir de ahora con información facilitada por la Matriz-Veltis®, que les mantendrá informados sobre el riesgo que asumen a la hora de conceder un préstamo con garantía hipotecaria, consiguiendo en todo momento conocer su exposición al riesgo inmobiliario.

3.- Administraciones públicas:

Identifica los indicadores de riesgo sistemáticos desde la escala país hasta la escala barrio. Los políticos y responsables de las distintas administraciones públicas contarían con un cerebro que monitoriza en tiempo real el comportamiento inmobiliario de la provincia o ciudad, aportando una información muy válida para poder mejorar su estructura de riesgos y, la anhelada transparencia de un sector clave para una recuperación económica sostenible como es el inmobiliario, consiguiendo así hacer más atractiva la inversión en su territorio.

El cambio del sector inmobiliario ha llegado a través de la inteligencia artificial y el Big data. El contar con esta herramienta a través de la “Plataforma Tecnológica Veltis Rating” (www.veltisrating.com) supone adaptarse a la tecnología inteligente del siglo XXI, marcando la diferencia entre los operadores del sector.

  

 

This site is registered on wpml.org as a development site.