CÓMO AFECTA EL “CORONAVIRUS” AL
SECTOR INMOBILIARIO ESPAÑOL
Se rebaja el Rating Inmobiliario Español de un AA- a un BB
causada por un CISNE NEGRO el “CORONAVIRUS” Covid-19
El rating inmobiliario determina la probabilidad que tiene un territorio, un activo o un desarrollo inmobiliario de generar rentabilidad. El coronavirus Covid-19 actúa directamente sobre indicadores de riesgo sistemáticos con un alto nivel de impacto que afectan de forma directa al sector inmobiliario español (económicos, sociales, PIB, confianza del consumidor, demanda, etc.), pasando en unas semanas de ser un sector de inversión de bajo riesgo a escala país (AA-), a un sector con calificación de riesgo elevado (BB). Además, cuanto más tiempo se prolongue la situación, mayor impacto negativo tendrá sobre el rating.
Dicho impacto del rating país se refleja en cada tipo de actividad inmobiliaria (urbanismo, promoción o patrimonio) y del tipo de uso de forma distinta. En desarrollos urbanísticos de larga duración se prevé que el impacto será muy bajo, en promociones en fase de finalización el impacto será muy alto y las que están empezando será algo más moderado, y en patrimonial depende del uso, ya que no será el mismo para el uso hoteleros, que oficinas o logístico.
Para poder establecer los rating VELTIS RATING desarrolló los primeros algoritmos de comportamiento del sector inmobiliario a partir de los riesgos vinculados al Territorio, determinando la probabilidad de un territorio de producir rentabilidad inmobiliaria a escala país, comunidad autónoma, provincia, ciudad y barrio o área de influencia por usos. Así como los algoritmos de comportamiento de todo tipo de actividades inmobiliarias como urbanísmo, promoción o patrimoniales por uso, determinando la probabilidad de las mismas de producir rentabilidad. Aportamos así un nivel de conocimiento de todos los indicadores de riesgo y sus interacciones con el sector inmobiliario, afectando dicha situación a cada uno de ellos de forma diferente.
A partir de dichos algoritmos VELTIS RATING ha conseguido identificar que indicadores de riesgo afectan de forma directa o indirecta a la situación causada por el coronavirus Covid-19, monitorizando en tiempo real el impacto en el sector inmobiliario español y en cualquiera de sus activos en función al tipo de actividad y de uso. Ya que es importante saber como va a afectar y que acciones poder tomar para poder minimizar su impacto.