Lo que dice el Banco de España sobre el impacto climático en el crédito
El Banco de España ha publicado recientemente un análisis en el que alerta de los efectos de la desertificación y los incendios forestales sobre la estabilidad financiera. Estos fenómenos reducen la actividad económica en regiones afectadas, aumentan el riesgo de impago y elevan la exposición de la banca a pérdidas por deterioro de activos.
En definitiva, los riesgos climáticos ya no son escenarios futuros, sino una realidad que impacta en la capacidad de repago de los préstamos y en la valoración de los colaterales inmobiliarios que respaldan al crédito bancario.
Consecuencias del cambio climático para el sector inmobiliario
Los riesgos climáticos no solo afectan a las entidades financieras: también tienen un efecto directo sobre el valor y la liquidez del parque inmobiliario español.
-
Pérdida de atractivo de activos en zonas vulnerables: la desertificación provoca despoblación, falta de servicios y caída de la demanda inmobiliaria .
-
Aumento de costes de reparación y seguros: en Valencia, fenómenos como la DANA han supuesto un incremento del 30% en los costes de reparación de viviendas .
-
Riesgo de exclusión del mercado: los activos con baja eficiencia energética (categorías F o G) pueden perder entre un 15% y un 25% de su valor si no se adaptan a la normativa climática y energética .
Ejemplo: inundaciones y pérdida de valor en Valencia
Un estudio de Veltis® mostró que el 40% de los municipios valencianos se encuentran en riesgo de inundación en escenarios de lluvias extremas. Sin medidas de adaptación, hasta el 50% de las propiedades costeras necesitarán intervención antes de 2030 para no perder valor .
La solución de Veltis® para anticipar riesgos climáticos
En Veltis®, primera agencia europea de riesgos inmobiliarios, hemos desarrollado herramientas que permiten cuantificar el impacto económico del cambio climático sobre cada activo:
-
Informe de Riesgos Climáticos Veltis®: análisis integral del efecto de incendios, inundaciones y desertificación sobre el valor inmobiliario .
-
CLIMATE-ESG RISK Veltis®: identifica riesgos climáticos y medioambientales, integrando escenarios climáticos RCP 4.5 y 8.5, exigidos por el BCE y el Banco de España .
-
Valuation Risk Veltis®: valoraciones ajustadas a riesgos físicos y climáticos, garantizando cumplimiento normativo y decisiones más seguras .
Gracias a un dataset único de más de 10.000 millones de referencias y más de 65 indicadores dinámicos, ofrecemos información defendible ante reguladores y accionable para bancos, tasadoras e inversores.
Resiliencia climática: oportunidad para la banca e inversores
La integración de los riesgos climáticos en las valoraciones no es solo una exigencia regulatoria (BCE, Banco de España, ECM/599/2025): también es una oportunidad para proteger la estabilidad financiera y convertir la resiliencia climática en una ventaja competitiva.
En Veltis®, ayudamos a anticipar escenarios adversos, optimizar carteras y cumplir con los estándares de sostenibilidad y ESG más exigentes.
Hacia un sector inmobiliario más resiliente
La desertificación, los incendios y las inundaciones son fenómenos que afectan tanto al crédito bancario como al valor inmobiliario. En este nuevo contexto, la medición del riesgo climático es clave para garantizar decisiones seguras y sostenibles.
👉 Si quieres saber cómo nuestros informes y herramientas pueden reforzar la seguridad de tu cartera, solicita una demo de nuestro Informe de Riesgos Climáticos Veltis®.