Nueva normativa valor vivienda: impacto en el mercado inmobiliario
En los últimos días, un artículo de La Vanguardia ha generado debate en el sector inmobiliario: “Las reglas del juego han cambiado: la nueva norma que redefine el valor de la vivienda”.
Este cambio confirma algo que en Veltis Rating llevamos tiempo anticipando. El valor de la vivienda ya no depende solo de metros cuadrados o ubicación. Hoy entran en juego nuevos factores: sostenibilidad, eficiencia energética y riesgos climáticos o socioeconómicos.
¿Cómo afecta la nueva normativa al valor de la vivienda?
-
Propietarios e inversores: corren el riesgo de que sus activos pierdan valor si no cumplen con las exigencias normativas y energéticas.
-
Banca y entidades financieras: necesitan colaterales bien valorados para evitar sobrevaloraciones y riesgos en su balance.
-
Tasadoras: deben adaptarse a un marco regulatorio que exige incorporar riesgos climáticos y medioambientales .
La respuesta de Veltis Rating
En Veltis Rating, primera agencia europea de riesgos y ratings inmobiliarios, contamos con un dataset único de más de 10.000 millones de referencias. Gracias a la inteligencia artificial, podemos anticipar el impacto de la nueva normativa en el valor de la vivienda.
Nuestras herramientas aportan:
-
Valuation Risk Veltis®: valoraciones ajustadas a riesgos.
-
Climate-ESG Risk Veltis®: identificación de riesgos climáticos y medioambientales.
-
Informes integrales: más de 65 indicadores defendibles ante reguladores .
La nueva normativa sobre el valor de la vivienda transforma el mercado inmobiliario. En este nuevo escenario, los datos y el análisis avanzado son imprescindibles para evitar pérdidas y cumplir con los reguladores.
En Veltis Rating ayudamos a banca, tasadoras, promotores e inversores a proteger el valor de sus activos y anticiparse a los cambios.
👉 ¿Quieres saber cómo impacta la normativa en tus activos?
Contacta con nosotros y descubre cómo convertir la incertidumbre en oportunidad.